Aunque el nombre no parezca familiar, hoy en día es usado por miles de compañías que han impulsado sus ventas y han llegado a una facturación de otro nivel. ¿Pero qué es y cómo se hace?
Antes es importante conocer en que consiste el growh marketing o marketing de crecimiento, tal y como se define en Wikipedia “Conjunto de técnicas de marketing que combinan técnicas de marketing, redes sociales, ingeniería, mejora del producto y analítica web para vender sus productos y ganar exposición.
El Growth Marketing es el conjunto de técnicas que utiliza el pensamiento analítico, la creatividad y los datos científicos de sitios web y redes sociales a lo largo del embudo de ventas de un cliente para conseguir diferentes objetivos de marketing. Utiliza un método científico basado en pilares fundamentales como los objetivos, la experimentación, la colaboración y la rapidez. El objetivo principal es atraer y retener clientes. Gracias a estos experimentos, diseñados y probados, nos ajustamos a las necesidades comerciales y financieras del cliente a largo plazo. Es el resultado de pequeñas acciones que la empresa hace día a día orientadas siempre al crecimiento. Para expresarlo de una manera más sencilla utilizamos la estrategia y la táctica para actuar de manera rápida y conseguir resultados importantes para el crecimiento de las organizaciones.
Fortalezas del growh marketing:
- Trae innovación y escalabilidad a la empresa.
- Se centra principalmente en el cliente.
- La toma de decisiones se produce en todas las etapas del embudo de ventas.
- Busca el crecimiento del marketing de las empresas.
- No se enfoca en la perfección de los procesos, como en la ejecución rápida de estos.
- El objetivo es diseñar pequeños experimentos modulados que puedan asegurar estrategias de lanzamiento más rápidas.
- Mejora el ROI (Retorno de la Inversión), lo que crea mejores oportunidades de planificación y presupuesto.
- Los equipos especializados en growth marketing están formados por profesionales creativos, ágiles y analíticos con una buena excelencia operativa.
- Fases del growth marketing
- Adquisición:
Es el primer paso tanto del embudo como de las etapas del growth marketing. Se trata de lograr que nuestra llegue a las personas, que lo conozcan. Debemos fijarnos en la cantidad de personas que están siendo expuestas al mensaje de nuestra empresa y el tráfico de nuestra página web.
Para ello es importante hacer una observación del rendimiento de nuestra publicidad o un análisis del SEO, entre otras cosas. Debemos encontrar una métrica clave que nos pueda ayudar a representar el crecimiento a largo plazo. De esta manera será más fácil diseñar una estrategia.
2. Experimentación:
Es la etapa en la que el usuario experimenta con nuestros productos y servicios por primera vez. El punto de partida de esta fase es el método científico. Antes de lanzar un producto o servicio, es necesario realizar una serie de análisis y testeos, y desarrollar la creatividad y la innovación para analizar si estos productos son buenos para mi estrategia de negocio, para mi marca. Debemos estar continuamente probando nuevos modelos que mejoren nuestro negocio.
3. Retención
Es una de las etapas más importantes. Consiste en lograr que los usuarios vuelvan de nuevo a consumir mis productos. Que acaben usando nuestros productos de tal forma que se convierta habitual para ellos dentro del embudo de ventas. Se puede ejecutar de la siguiente manera:
- Usuarios Nuevos. Son los que recién están conociendo el producto y están en proceso de convertirse en clientes fieles.
- Usuarios comprometidos. Son clientes habituales. Usan nuestros productos constantemente. Debemos prestar especial atención a estos usuarios, para que se mantengan comprando nuestros productos y servicios. Con estos usuarios podemos pasar al siguiente nivel y es lograr que se vuelvan “clientes poderosos”, llevando su tasa de uso a niveles muy altos.
- Usuarios resucitados. Aquellos usuarios que han usado previamente nuestros productos, y que de repente vuelven a comprar de nuevo.
- La retención analiza y mide cuántos usuarios regresan y cuantos abandonan. La forma en la que se estudian esos datos impactará en la forma en que se aborda a los clientes.
4. Escalabilidad
La tecnología es una herramienta imprescindible para lograr resultados en el crecimiento. La escalabilidad consiste en maximizar el valor de la empresa hacia el éxito gracias a los resultados obtenidos. De esta manera, con costos mínimos, conseguimos multiplicar nuestros ingresos.
El growth marketing es una herramienta relativamente nueva del marketing digital. Aplica métodos del marketing tradicional de una manera más analítica y científica. Muchas empresas están incorporando esta técnica en sus modelos de negocio para aumentar su crecimiento. Se centra en todas las etapas del embudo de ventas.
¿Qué esperas para incorporarlo a tu negocio?